De nuevo renovamos receta en este caso le toca el turno a nuestro bizcocho de zanahoria. Con este nuevo aspecto le damos mejor imagen. Ya no es el típico bizcocho que se hace para desayunar o para merendar, es casi una tarta de zanahoria. Este es el aspecto que le he dado pero la esencia es el mismo bizcocho.
Os tengo preparada una receta facilísima y super rica. Los contrastes de sabores son una auténtica delicia, ya me contareis, este fantástico bizcocho de zanahoria se ha montado en tres pisos rellenos de frosting de queso. Lo más parecido a un carrot cake que muchos de vosotros estáis deseando probar.
Esta receta la podemos emplear para sorprender a nuestros invitados preguntándoles si saben el ingrediente secreto, la zanahoria. Que prueben y saboreen este jugoso bizcocho con aromas a canela con esas pasas sultanas que son irresistibles en cada bocado. Es un bizcocho muy sugerente, ideal para cualquier reunión familiar por su sabor y aspecto tan romántico.
Receta de bizcocho de zanahoria
La zanahoria es un producto que solemos tener a mano en casa, para elaborar nuestras guarniciones pero además la podemos emplear en nuestros postres para hacer un bizcocho o mismamente este pastel tan delicioso con frosting de queso.
El ingrediente principal de esta receta es la zanahoria; la zanahoria posee una fuente rica en minerales y vitaminas, aumenta la producción de melanina que es lo que hace que nos pongamos morenos ya llegando el veranillo. Por lo cual elegir esta fantástica hortaliza es todo beneficios para nuestro organismo, ¿no os parece?
En este caso vamos a acompañar a la masa con ricas pasas sultanas ricas en fibra y potasio y le vamos a dar un toque afrodisíaco con la canela, esta es la especia ideal para este bizcocho. Ya sabéis si queréis hacer un bizcocho especial a vuestra pareja esté sin duda es la elección perfecta. Os la recomiendo! Vamos con esta receta tan sorprendente:
Ingredientes para unas 10/12 personas aproximadamente
Dividiremos la masa en tres partes, haremos tres bizcochos para montar uno encima de otro. En este caso emplearemos un molde de 15 cm de diámetro desmoldable
Para el bizcocho de zanahoria:
- 8 zanahorias grandes
- 250 gr de azúcar
- 450 gr de harina
- 1 sobre de levadura en polvo ( levadura Royal)
- 5 huevos talla L
- 250 gr de mantequilla a temperatura ambiente
- Una cucharadita colmada de Canela en polvo
- 80 gr de uvas pasas sultanas sin pipas
- 150 ml de buttermilk
Como hacer buttermilk casero:
- 150 ml de leche
- Un chorro de vinagre de manzana o unas gotas de zumo de limón libre de pepitas. Dejaremos reposar hasta ver que ha cuajado unos 10 minutos y echar en la mezcla sin colar.
Para el frosting de queso:
- 400 gr de queso crema ( tipo philadelphia)
- 200 gr de azúcar glass
- 150 ml de nata para montar 35% MG
Como elaborar Bizcocho de Zanahoria
Precalentar el horno a 180 º con calor arriba y abajo.
1. En primer lugar empezaremos con las zanahorias, que pelamos y rallamos con la ayuda de un rallador de los de toda la vida. Apartaremos la ralladura de zanahorias hasta su uso.
2. En un bol, mezclaremos la mantequilla y el azúcar hasta que la mezcla blanquee y duplique su volumen, a continuación echaremos los huevos, que iremos mezclando uno a uno, echaremos un huevo y batiremos, hasta que no esté completamente integrado a la mezcla no echar el siguiente, así hasta completar los 5 huevos de la receta.
3. Echaremos la zanahoria y mezclamos bien, mezclamos el buttermilk a la masa que estamos creando para el bizcocho de zanahoria.
4. La harina ha de estar previamente tamizada junto a la canela en polvo y al sobre de levadura Royal. Las pasitas es conveniente pasarlas por harina para que luego no se pierdan todas al mismo lado del bizcocho, con lo cual pasarlas por el tamiz con un pelin de harina.
En la mezcla que estamos haciendo echaremos a poquitos la harina tamizada y mezclar todo bien, iremos echando la harina poco a poco hasta conseguir nuestra masa para el bizcocho de zanahoria. Echar las pasas y remover.
5. Engrasamos el molde donde vamos a hornear el bizcocho, yo normalmente siempre pongo en la base papel de hornear. Lo pongo en la base para que luego me sea mucho más fácil sacar el bizcocho. En este caso yo hornee el bizcocho en tres veces, los que tengáis un molde alto con dividirlo en tres parte iguales con ayuda de la Lira para cortar bizcochos o un cuchillo largo lo tenéis solucionado.
6. Introducir el bizcocho en el horno de 40/ 45 minutos a 180º con calor arriba y abajo. Una vez pasado este tiempo pinchamos con un palillo y si sale limpio el bizcocho de zanahoria está listo sino es así, dejaremos 5/10 minutos, eso tenemos que valorarlo nosotros. Como siempre os comento, no todos los hornos calientan por igual ni a la misma temperatura, por eso estos datos son orientativos, dependerá mucho de nuestro horno.
Como os he comentado antes yo repartir por igual la masa y hornee en tres veces la masa de este bizcocho para que me salieran tres capas. Podéis hornear de una sola vez con un molde alto y después dividir en tres capas cortado con la lira. Dejaremos enfriar para rellenar de frosting de queso.
Frosting de queso para el bizcocho de zanahoria
7. Para elaborar el frosting de queso tenemos que tener en cuenta que tanto la nata como el queso han de estar muy fríos, para conseguir una mezcla firme y estable. En un bol mezclaremos la nata con 100 gr de azúcar glas, montaremos con varillas eléctricas ha velocidad baja al principio e iremos aumentando la velocidad de las varillas hasta que este completamente montada la nata. Apartaremos hasta su uso.
Mezclaremos los 400 gr de queso crema para untar con 100 gr de azúcar glas, mezclar a velocidad baja y no durante mucho tiempo ya que podíamos calentar la mezcla y se quede muy liquida.
8. Una vez que tenemos la nata montada y el queso mezclado, juntamos las masas y sin removerlas mucho para que no se caliente mucho la mezcla conseguiremos un frosting firme y espeso, la mezcla no tiene que quedar líquida.
Montaje del bizcocho de zanahoria
Con los bizcochos cortados en tres partes iguales, rellenaremos con frosting cubriendo toda la superficie, no echéis mucho en la parte baja ya que al pesar los otros dos bizcochos el frosting de desborda por el peso, cubrir de relleno entre capa y capa y la superficie superior extender con una espátula para repostería hasta cubrir todo de manera homogénea. Si os gusta mucho el frosting de queso podéis cubrir el bizcocho de zanahoria entero, no solo con el relleno es suficiente a veces. A mi particularmente me gusta cubierto entero. Dejaremos enfriar en el frigorífico hasta el momento de servir.

- Ingredientes para unas 10/12 personas aproximadamente para un bizcocho alto de tres pisos.
- Para la masa del bizcocho de zanahoria:
- • 8 zanahorias grandes
- • 250 gr de azúcar
- • 450 gr de harina
- • 1 sobre de levadura en polvo ( levadura Royal)
- • 5 huevos talla L
- • 250 gr de mantequilla a temperatura ambiente
- • Una cucharadita colmada de Canela en polvo
- • 100 gr de uvas pasas sultanas sin pipas
- • 150 ml de buttermilk
- Como hacer buttermilk casero:
- • 150 ml de leche
- • Un chorro de vinagre de manzana o unas gotas de zumo de limón libre de pepitas, dejaremos reposar hasta ver que ha cuajado unos 10 minutos y echar en la mezcla sin colar.
- Para el frosting de queso:
- • 400 gr de queso crema ( tipo philalphia)
- • 200 gr de azúcar glass
- • 150 ml de nata para montar 35% MG
- Como elaborar Bizcocho de Zanahoria
- Precalentar el horno a 180 º con calor arriba y abajo.
- Pelar y rallar las zanahorias, apartar hasta su uso.
- Mezclar con varillas eléctricas la mantequilla junto a el azúcar, dejaremos una masa blanquecina, añadir los huevo uno a uno, batir cada uno hasta que este bien integrado a la mezcla.
- Echar la zanahoria rallada, el buttermilk y remover bien la mezcla.
- Incorporar la harina previamente tamizada con la levadura y la canela en polvo, las pasas sultanas las tenemos que pasar por el tamiz, para que una vez se hornee el bizcocho no se queden en el fondo. Echaremos la harina a la mezcla anterior poco a poco, batiendo entre medias para conseguir una mezcla fluida. Por último echaremos las pasas sultanas en la mezcla.
- Engrasar el molde por los lados, en la base poner papel de hornear para desmoldar sin problemas.
- Hornear el bizcocho a 180º durante 40/45 minutos, comprobar que está horneado.
- Como elaborar frosting de queso:
- El queso y la nata han de estar súper fríos, montar la nata y reservar, montar el queso con el azúcar y mezclar ambas sin remover demasiado para que no se caliente.
- Rellenar el bizcocho de frosting de queso y dejar enfriar en la nevera.
¿Qué os parece? ha quedado genial, riquísimo, glamuroso y mega afrodisíaco y saludable. Cuando os ponéis con el bizcocho de zanahoria, ojo el partido tan grande que le hemos sacado a las zanahorias eh?
¡Espero que os guste, hasta la próxima!